Mejores prácticas y ejemplos de diagramas de casos de uso
Explora cómo los paneles de control pueden mostrar información crítica de la aplicación de forma eficaz. Sumérgete en nuestros consejos de expertos para crear el diseño de panel de control perfecto.
En este artículo nos adentraremos en el mundo de los casos de uso: qué son, por qué son importantes y cómo crearlos paso a paso. Tendrás una comprensión clara de principio a fin, con ejemplos asombrosos que dan vida a cada concepto. Tanto si te estás iniciando en la UX como si quieres mejorar tus conocimientos, esta guía tiene todo lo que necesitas para dominar los casos de uso como un profesional. ¡Hagámoslo!
¡Diseña tus diagramas de casos de uso con Justinmind!
Para empezar, tenemos que definir qué es. En primer lugar, veamos la diferencia entre caso de uso y historia de usuario para que no acabes confundiendo ambas cosas mientras sigues leyendo.
Una historia de usuario es una descripción breve y sencilla de lo que debe hacer un producto, para quién es y por qué es necesario. Suele tener una o dos frases y utiliza un formato fácil de entender para que todo el mundo pueda comprenderlo rápidamente y actuar en consecuencia.
Un caso de uso es una técnica utilizada en el desarrollo de software para capturar los requisitos funcionales de un sistema. Representa las interacciones entre los usuarios (actores) y el propio sistema para alcanzar objetivos específicos.
La finalidad de un caso de uso es proporcionar una comprensión clara de cómo debe comportarse el sistema en diversas condiciones y guiar el proceso de desarrollo gestionando el alcance, estableciendo requisitos, esbozando las formas en que un usuario interactuará con el sistema, visualizando la arquitectura del sistema y comunicando los requisitos técnicos a las partes interesadas de la empresa.
Al principio, los casos de uso parecen funcionar de la misma manera que los flujos de usuarios gráficos, sin embargo, el objetivo aquí es centrarse en los requisitos funcionales y cubrir todos los escenarios posibles. El uso de casos de uso (no, no es sólo un ingenioso juego de palabras) ofrece varias ventajas en el proceso de desarrollo de software.
Los casos prácticos ayudan a identificar posibles problemas y casos extremos en las primeras fases del proceso de desarrollo, lo que permite resolver los problemas con mayor eficacia y evitar costosas modificaciones posteriores. Para desglosarlo aún más, un caso de uso logra su propósito a través de varios mecanismos clave que se enumeran a continuación:
Cada caso de uso es una narración que describe cómo los usuarios (actores) interactúan con el sistema para alcanzar objetivos específicos.
Estas narrativas incluyen varios elementos clave, como el título y la descripción que resumen el objetivo y la funcionalidad del caso de uso, los actores que identifican a los usuarios o sistemas externos que interactúan con el sistema, así como las condiciones previas que establecen las condiciones que deben cumplirse antes de que comience el caso de uso.
Además, el flujo básico describe los pasos para una interacción satisfactoria, centrándose en el «camino feliz» en el que todo va según lo previsto, y los flujos alternativos describen las variaciones y excepciones del flujo principal, incluyendo la gestión de errores y los caminos alternativos.
Los diagramas de casos de uso representan visualmente las interacciones entre los actores y el sistema, proporcionando una visión clara y concisa. Estos diagramas suelen incluir actores, representados como figuras de palo o roles fuera de los límites del sistema, y casos de uso, mostrados como óvalos dentro de los límites del sistema, cada uno de los cuales representa una función u objetivo específicos. Las interacciones se ilustran mediante líneas que conectan a los actores con los casos de uso, mostrando cómo interactúan.
Los casos de uso estructuran los escenarios de interacción detallando el escenario principal de éxito, que también se denomina ¨Happy Path.¨ Es la secuencia estándar de pasos que conducen a un resultado satisfactorio. Los escenarios alternativos, por otra parte, describen diferentes caminos que pueden seguirse, incluyendo el manejo de situaciones excepcionales y errores.
Al capturar el comportamiento esperado del sistema desde la perspectiva del usuario, los casos de uso ayudan a definir los requisitos o especificaciones funcionales. Which, in short, means that they help illustrate what the system should do, but not how it should do it.
La comunicación es clave en el mundo digital. Los casos de uso actúan como puente entre las partes interesadas, como analistas empresariales, desarrolladores, probadores y usuarios finales. Proporcionan un lenguaje común y una comprensión clara del comportamiento del sistema, lo que ayuda a recibir las aportaciones de las partes interesadas mediante recopilación de requisitos. They also facilitate clarification, ensuring that all parties have a clear and consistent understanding of the system’s functionality.
Los diagramas de casos de uso guían el proceso de desarrollo definiendo el alcance, esbozando claramente lo que se incluye en el sistema y lo que no. También ayudan a crear casos de prueba, al proporcionar una base para desarrollar escenarios que garanticen que el sistema cumple sus requisitos y se comporta como se espera de él.
Además, los diagramas de casos de uso ayudan a validar el diseño del sistema garantizando que todas las interacciones del usuario se tienen en cuenta y se implementan correctamente. A medida que el proyecto evoluciona, los casos de uso pueden actualizarse para reflejar los cambios en los requisitos, lo que ayuda a gestionar los cambios y a garantizar que el proceso de desarrollo sigue alineado con las necesidades del usuario y los objetivos del sistema.
Crear diagramas de casos de uso puede parecer desalentador, pero dividir el proceso en pasos manejables puede hacerlo mucho más accesible. Estos diagramas son esenciales para visualizar las interacciones entre los usuarios y un sistema, ayudando a clarificar los requisitos y agilizar el desarrollo.
Esta guía te guiará a través del proceso de creación de diagramas de casos de uso, desde la identificación de los actores hasta la estructuración y representación visual de los casos de uso. Sigue estos pasos para asegurarte de que tus diagramas de casos de uso capturan eficazmente las interacciones necesarias y soportan el desarrollo de un sistema sólido.
Aquí es donde averiguamos quién utilizará nuestro sistema. Piensa en los distintos tipos de personas o sistemas que interactuarán con lo que estamos diseñando. Por ejemplo, si estamos creando una aplicación de redes sociales, nuestros actores pueden ser usuarios habituales, administradores y quizá incluso sistemas externos como un servicio de mensajería.
- Usuarios: Empieza por identificar los distintos tipos de usuarios que interactuarán con el sistema. Estos usuarios pueden tener objetivos y requisitos distintos.
- Sistemas externos: Identifica los sistemas externos o integraciones con los que interactuará el sistema, como bases de datos o terceros.
En esta sección, exploraremos los elementos clave que intervienen en la estructuración de un caso de uso, desde la definición de su título y descripción hasta la descripción del flujo principal y la consideración de rutas alternativas. Siguiendo este enfoque estructurado, podemos desarrollar sistemas completos y centrados en el usuario, que atiendan tanto a los escenarios esperados como a los retos inesperados que puedan surgir durante la interacción.
- Título y descripción: Cada acción o tarea que el sistema pueda realizar necesita un nombre claro y una breve explicación de lo que hace.
- Actores: Necesitamos saber quién participa en cada acción. ¿Son los usuarios los que realizan esta tarea? ¿O es algo que el sistema hace automáticamente?
- Condiciones previas: Antes de poder hacer nada, ¿hay que cumplir alguna condición? Por ejemplo, tal vez necesites estar conectado antes de poder publicar algo.
- Flujo básico: Es el camino principal que esperamos que sigan los usuarios cuando realicen esta tarea. Es como una guía paso a paso hacia el éxito.
- Céntrate en el Camino Feliz: Esto significa que estamos contemplando el mejor de los casos, en el que todo va sobre ruedas. Es la forma más habitual en que la gente utilizará nuestro sistema.
- Flujos alternativos: Pero la vida no siempre es perfecta, ¿verdad? Así que también tenemos que pensar en lo que podría salir mal o en cómo la gente podría hacer las cosas de otra manera. Son como desvíos del camino principal, pero aun así tenemos que planificarlos.
Ahora, tomamos toda esa información y la ponemos en un diagrama. Este diagrama muestra quién hace qué y cómo lo hace. Tenemos los pasos principales claramente definidos, pero también mostramos los caminos alternativos de los que hemos hablado. De este modo, cualquiera que mire el diagrama puede entender cómo funciona nuestro sistema, de principio a fin, aunque las cosas no siempre salgan según lo previsto.
¡Diseña tus diagramas de casos de uso con Justinmind!
En esta sección presentamos 20 excelentes ejemplos de diagramas de casos de uso, cada uno de los cuales destaca diferentes aspectos y aplicaciones de esta potente herramienta de modelado. Estos ejemplos abarcan una amplia gama de sectores y escenarios, mostrando la versatilidad y utilidad de los diagramas de casos de uso para capturar los requisitos del sistema y las interacciones de los usuarios.
La Plataforma de Terapia Online muestra brillantemente sus funciones clave, haciendo que sea muy fácil entender cómo los usuarios pueden navegar por la plataforma. Con funciones como reservar sesiones de terapia, asistir a ellas online, consultar los perfiles de los terapeutas y gestionar las reservas, es como tener una guía personal durante todo el proceso.
Tanto si estás programando una sesión a través de «Reservar sesión de terapia», chateando con tu terapeuta mediante la función «Asistir a sesión de terapia», explorando los antecedentes del terapeuta con «Ver perfil del terapeuta» o haciendo un seguimiento de todas tus citas con «Ver reservas», todo resulta sencillo y fácil de usar.
En el servicio de transporte compartido los actores principales son el Viajero, el Conductor y el Administrador. Los usuarios pueden solicitar viajes, ver los datos de los conductores, seguir sus viajes en tiempo real, pagar, valorar a los conductores y gestionar sus quejas. Los conductores pueden aceptar o rechazar solicitudes de viaje, ver los datos de los pasajeros, navegar hasta los lugares de recogida y entrega, valorar a los pasajeros y gestionar sus perfiles.
Los administradores supervisan el sistema gestionando a los conductores, consultando diversos informes, gestionando las quejas de los usuarios y actualizando los ajustes del sistema. En conjunto, estas funciones garantizan una experiencia fluida, eficiente y fácil de usar para todos los usuarios.
El sitio sistema de gestión de la cadena de suministro incluye seis acciones principales: Rastrear envíos, Gestionar distribuciones, Gestionar fabricantes, Gestionar proveedores, Gestionar inventarios y Procesar pedidos.
Los usuarios pueden hacer un seguimiento de los envíos, gestionar la logística de entrega de los productos, gestionar los contratos con los fabricantes y las normas de calidad, gestionar las relaciones con los proveedores, controlar los niveles de inventario y gestionar el flujo de pedidos a través de la cadena de suministro. Este diagrama ayuda a mejorar la comunicación, reducir los errores y aumentar la eficacia y el éxito de las operaciones de la cadena de suministro.
El sitio sistema de reservas ferroviarias El diagrama del caso de uso describe las funciones clave, como Buscar trenes, Reservar billetes, Cancelar billetes, Registrar usuario, Iniciar sesión y Generar informes. Los pasajeros pueden buscar trenes, reservar y anular billetes, y gestionar sus cuentas de usuario.
Los administradores gestionan el registro de usuarios, generan informes y supervisan las operaciones del sistema, garantizando una gestión eficiente y eficaz del proceso de reserva ferroviaria.
El sitio Modelos de ejemplo de casos de uso de comunicación UML interacciones entre objetos en una secuencia, ilustrando tanto la estructura estática como el comportamiento dinámico de un sistema. Muestra cómo los objetos colaboran a través de una serie de mensajes para cumplir un caso de uso o una funcionalidad específicos.
Este diagrama ayuda a comprender las interacciones de los objetos y la arquitectura del sistema, mejorando la comunicación y la claridad del diseño. claridad.
El sitio plataforma de reservas hoteleras La plantilla de casos de uso destaca cinco funcionalidades clave: Búsqueda de disponibilidad, Selección de alojamientos, Gestión de reservas, Gestión de cuentas y Confirmación. Esto se traduce en que los usuarios disfrutan de búsquedas de habitaciones sin problemas basadas en criterios específicos, selección sin esfuerzo de su alojamiento ideal y cómodas herramientas de gestión de reservas.
Además, la plataforma facilita a los usuarios la gestión centralizada de la cuenta y proporciona correos electrónicos de confirmación claros para mayor tranquilidad. Esta hoja de ruta visual fomenta una comunicación clara entre los usuarios y la plataforma, minimizando los errores de reserva y agilizando toda la experiencia de reserva hotelera.
El sistema de gestión de bibliotecas arroja luz sobre las interacciones clave entre dos grupos de usuarios: bibliotecarios y prestatarios. Traza las acciones que cada uno puede realizar dentro del sistema. Los bibliotecarios utilizan el sistema para gestionar eficazmente la colección de la biblioteca.
Esto incluye añadir nuevos libros, actualizar la información existente, eliminar materiales obsoletos, buscar títulos concretos y ver información detallada sobre cualquier libro del sistema.
Nos encanta este diagrama de casos de uso de un sistema bancario online porque describe claramente las funciones y responsabilidades dentro de un sistema bancario, facilitando la comprensión de cómo interactúan los distintos usuarios con las diversas funciones.
Utiliza eficazmente elementos visuales para mostrar las relaciones y dependencias entre tareas, por ejemplo, cómo la gestión de la seguridad se extiende al soporte al cliente y cómo la gestión de cuentas incluye la gestión de préstamos.
El sitio diagrama de caso de uso de la plataforma de educación online destaca las interacciones clave entre los usuarios y la plataforma, guiándoles a través de su viaje de aprendizaje. En primer lugar, los usuarios pueden explorar el catálogo de cursos, viendo las descripciones, los instructores y las duraciones para encontrar el curso perfecto.
Una vez que un curso despierta su interés, los usuarios pueden inscribirse sin problemas, accediendo al contenido del curso y embarcándose en su camino de aprendizaje. La plataforma permite a los usuarios seguir su progreso a lo largo del curso, supervisando las tareas completadas, los próximos plazos y las calificaciones obtenidas con los comentarios del instructor.
El sitio caso de uso del rastreador de salud y forma física se centra en tres actores clave: el usuario, su entrenador y su médico. Ilustra un enfoque colaborativo de la salud y la forma física. En primer lugar, el usuario puede compartir fácilmente sus datos de progreso tanto con su entrenador como con su médico. Esto proporciona a todas las partes una visión holística de la salud del usuario. En segundo lugar, el entrenador y el médico pueden acceder al perfil del usuario y trabajar juntos para establecer objetivos personalizados.
A continuación, el entrenador puede utilizar la aplicación para seguir el progreso del usuario hacia esos objetivos, asegurándose de que sigue por el buen camino. Esta representación visual pone de relieve cómo una comunicación y colaboración claras entre el usuario, el entrenador y el médico pueden contribuir a lograr unos resultados óptimos de salud y forma física. ¡Estamos aquí para ello!
El sitio caso práctico del sistema de reserva de vuelos La plantilla incluye varias funcionalidades tanto para los clientes como para los administradores. Los clientes pueden seleccionar vuelos mediante búsquedas basadas en criterios como lugares de salida y llegada y fechas de viaje. A continuación, pueden reservar vuelos introduciendo datos personales y de pago, eligiendo asientos y especificando los servicios adicionales necesarios.
Además, los clientes tienen la opción de cancelar sus reservas sin necesidad de ponerse en contacto directamente con la aerolínea. En el aspecto administrativo, los administradores tienen la posibilidad de gestionar los vuelos añadiendo, editando o cancelando horarios de vuelo para adaptarse a la demanda y a otras necesidades operativas. Este sistema integral garantiza un funcionamiento fluido y unas interacciones fáciles de usar para ambas partes.
El sitio sistema de reserva de entradas de cine está diseñado para ilustrar que reservar entradas puede ser muy fácil para todos. Como usuario, puedes navegar fácilmente por una lista de películas, consultar información detallada, elegir tus horarios favoritos y seleccionar los mejores asientos. Una vez que estés listo, puedes realizar el pago de forma segura. Una vez confirmado el pago, puedes imprimir tus entradas inmediatamente, saltándote las largas colas del cine.
Para los administradores, gestionar el sistema es igual de sencillo. Puedes añadir nuevas películas, establecer horarios y organizar la distribución de los asientos sin complicaciones. Este sistema pretende proporcionar una experiencia fluida y agradable tanto a los amantes del cine como al personal de la sala.
Este diagrama completo de casos de uso del sistema garantiza un pedido y una gestión eficaces para clientes, hospitales y administradores. Los clientes pueden examinar y buscar los medicamentos disponibles, añadir los artículos seleccionados a su cesta, facilitar los datos de entrega, confirmar su pedido, seguir su estado y completar la transacción mediante diversos métodos de pago.
Los administradores tienen capacidad para gestionar el inventario añadiendo, actualizando o eliminando medicamentos, así como para procesar los pedidos mediante su verificación, envasado y envío. Los hospitales se benefician de la posibilidad de hacer pedidos masivos de medicamentos, seguir y gestionar sus pedidos y confirmar la recepción de los envíos.
El sitio diagrama de casos de uso para el servicio de transporte compartido muestra las principales funcionalidades e interacciones dentro de la plataforma, destacando los diferentes actores y sus correspondientes acciones. Esboza roles como el del Piloto y el Conductor.
El Usuario puede realizar tareas como solicitar y cancelar viajes, ver los detalles del viaje, valorar a los conductores, actualizar su perfil y comprobar las valoraciones de los conductores. Por otro lado, el Conductor puede aceptar solicitudes de viaje, iniciar y finalizar viajes.
El sitio ejemplo de uso de la plataforma de negociación de acciones destaca las principales funcionalidades e interacciones de los usuarios. Los operadores pueden registrarse, iniciar sesión, ver datos de mercado, buscar valores, colocar y cancelar órdenes, gestionar sus carteras y manejar fondos. Los administradores supervisan las cuentas de los usuarios y las actividades de negociación, mientras que el soporte al cliente garantiza que los operadores reciban la asistencia necesaria.
Los sistemas externos, como el proveedor de datos de mercado, desempeñan papeles cruciales en la entrega de datos en tiempo real y en la gestión de las transacciones financieras, respectivamente. Esta representación completa ayuda a comprender el flujo operativo de la plataforma y la participación de los usuarios.
El sitio plataforma de redes sociales ilustra varias funciones clave para los usuarios. Los usuarios pueden crear cuentas proporcionando datos básicos como nombre de usuario, correo electrónico y contraseña, lo que les permite iniciar sesión más tarde. Una vez conectados, pueden ver su propio perfil y el de los demás, incluyendo datos como el nombre, la foto de perfil y la biografía, con la posibilidad de actualizar su propia información.
Los usuarios también pueden examinar el contenido compartido por otros en su feed, que consiste en actualizaciones, fotos y vídeos. Si los usuarios deciden abandonar la plataforma, pueden eliminar sus cuentas, incluido todo el contenido asociado. Además, los usuarios tienen la opción de denunciar contenidos inapropiados, que los administradores de la plataforma revisarán y podrán tomar medidas, como la eliminación de contenidos o la suspensión de la cuenta.
Esta plataforma virtual de eventos es una solución en línea para que las organizaciones organicen eventos virtualmente, que comprende varias funcionalidades cruciales descritas en su plantilla de casos de uso. Estas funcionalidades incluyen la gestión de ponentes y asistentes, la programación de sesiones, la oferta de oportunidades para establecer contactos, la facilitación de sesiones de preguntas y respuestas, la retransmisión de sesiones y la creación del propio evento.
Ofrecer oportunidades para establecer contactos fomenta el compromiso comunitario entre los asistentes, mientras que las sesiones de preguntas y respuestas facilitan la interacción y el intercambio de conocimientos. Las sesiones en streaming garantizan la accesibilidad de los asistentes de todo el mundo. Gestionar a los ponentes implica ocuparse de los contratos, programar las sesiones y mantener los estándares de calidad. La programación de las sesiones y la gestión de los asistentes son vitales para la logística del evento, mientras que la creación del evento abarca la coordinación de las sesiones, los ponentes y los asistentes para garantizar una ejecución sin fisuras.
El sitio diagrama de casos de uso de la gestión de restaurantes ilustra las funcionalidades clave de un sistema de gestión de restaurantes. En primer lugar, los clientes pueden consultar el menú, con descripciones de los platos, precios e información opcional sobre alérgenos y dietas. En segundo lugar, pueden hacer pedidos, facilitados por un camarero o un quiosco de autoservicio, y los pedidos se transmiten a la cocina para su preparación y servicio.
En tercer lugar, los clientes pueden liquidar las facturas utilizando varios métodos de pago, como efectivo, tarjeta de crédito o pago por móvil, con opciones de división de facturas y generación de recibos. Por último, los gerentes pueden utilizar el sistema para supervisar los niveles de inventario, la gestión de proveedores y el rendimiento del personal, con funciones para generar informes sobre el uso del inventario, las tendencias de ventas y los costes laborales con fines contables.
¡Diseña tus diagramas de casos de uso con Justinmind!
El sitio sistema de gestión de proyectos abarca varios casos de uso críticos, como se ilustra aquí. En primer lugar, el caso de asignar tarea implica asignar tareas a los miembros del equipo con plazos, ayudando a la claridad y la eficacia. Puede incluir funciones como la priorización y las dependencias de tareas para agilizar la gestión de las mismas. En segundo lugar, el seguimiento del progreso permite supervisar en tiempo real el avance del proyecto, garantizando la identificación y resolución oportunas de los problemas.
La plantilla del caso de uso también ilustra funciones como el seguimiento del progreso y las actualizaciones de los hitos para mejorar la transparencia. En tercer lugar, generar informe permite crear informes completos sobre aspectos del proyecto como el progreso y el presupuesto, ayudando a la toma de decisiones con herramientas como plantillas personalizables. Y por último, editar proyecto facilita la modificación de los detalles del proyecto, manteniendo la alineación con los objetivos de la organización mediante funciones como el control de versiones y los flujos de trabajo de aprobación.
El sitio caso práctico del sistema de carritos de la compra ofrece una visión completa de las funcionalidades de una plataforma de compra de comestibles en línea, garantizando una experiencia de usuario sin fisuras. Los clientes pueden añadir y eliminar fácilmente artículos de su cesta, facilitando una compra cómoda.
El diagrama también destaca el proceso de pago, en el que los clientes pueden finalizar su compra calculando el precio total, procesando el pago de forma segura y recibiendo una confirmación de su transacción. Esta visualización garantiza la transparencia y la eficacia durante todo el proceso de compra, mejorando la usabilidad general de la plataforma.
Una vez que hayas desarrollado tus diagramas de casos de uso, es esencial probarlos y validarlos para garantizar que cumplen sus objetivos. Las pruebas y la validación son fundamentales porque ayudan a identificar cualquier fallo o laguna en los diagramas antes de que se implanten. Este proceso garantiza que los casos de uso representen con precisión la funcionalidad prevista y puedan manejar escenarios del mundo real con eficacia. A continuación desglosamos la importancia de cada uno para que tengas una mejor idea de cómo llevarlos a cabo.
Probar y validar los diagramas de casos de uso es un paso crucial tras su desarrollo para garantizar que cumplen los objetivos previstos. Para empezar, es esencial crear casos de prueba exhaustivos que abarquen varios escenarios, incluido el flujo principal y cualquier ruta alternativa o excepción.
Cada caso de uso debe examinarse en diferentes condiciones para verificar su solidez y funcionalidad. Estos escenarios deben abarcar una serie de interacciones de usuario, situaciones de error y casos límite para evaluar a fondo la eficacia del caso de uso.
Además, establecer criterios de validación claros es clave para evaluar la idoneidad y precisión de cada caso de uso. Estos criterios actúan como puntos de referencia para confirmar que todas las funcionalidades necesarias están presentes y operativas. Los criterios de validación podrían incluir garantizar que el sistema responde correctamente a las entradas del usuario, gestiona los errores sin problemas y cumple las normas de rendimiento.
También es importante validar los casos de uso en diferentes condiciones para garantizar un comportamiento coherente en diversos escenarios. Esto puede implicar probar la capacidad de respuesta del sistema con distintas cargas, comprobar la compatibilidad con distintos dispositivos o navegadores, y evaluar su resistencia a entradas o factores ambientales inesperados.
En conclusión, los diagramas de casos de uso son una herramienta inestimable en el desarrollo de software, ya que ofrecen un enfoque estructurado para captar requisitos funcionales y guiar el proceso de desarrollo. Al proporcionar narraciones descriptivas, representaciones visuales, estructurar escenarios, definir requisitos, facilitar la comunicación e impulsar la implementación, los casos de uso desempeñan un papel crucial para garantizar el éxito del desarrollo de sistemas robustos. Probar y validar los casos de uso son pasos esenciales para garantizar que representan con precisión la funcionalidad del sistema y pueden manejar con eficacia escenarios del mundo real, contribuyendo en última instancia al éxito general de los proyectos de software.
Related Content
- Descubre cómo el modelo Kano ayuda a los gestores de productos a priorizar características, mejorar la satisfacción del cliente e integrarse perfectamente con herramientas como MoSCoW y Agile.18 min Read
- Reunir requisitos tiene el poder de dar dirección y alcance a cualquier proyecto. Pero, ¿cómo reunir los requisitos mínimos? Descúbrelo en esta guía.11 min Read
- La gestión de los requisitos de un proyecto no puede hacerse correctamente sin las herramientas adecuadas. Repasemos algunas herramientas clásicas y veamos por qué son tan buenas.13 min Read