Diseño minimalista de UI: Guía completa del espacio en blanco
Menos es más, sobre todo con un diseño de UI minimalista. Nuestra guía sobre el diseño de espacios en blanco te cuenta todo lo que necesitas saber, desde el wireframing hasta la arquitectura de la información.
Seamos sinceros desde el principio: la moderación y el minimalismo son probablemente lo último en lo que piensas cuando tienes toneladas de contenido que mostrar. Pero cuando se trata de diseño de UI, el minimalismo ni siquiera se toma un descanso por Navidad. El diseño web minimalista, el diseño de espacios en blanco y las UI elegantes son más populares que nunca. Por eso Justinmind ha elaborado una guía de diseño minimalista de UI y diseño de espacios en blanco.
¿Qué es el diseño minimalista de UI?
El diseño minimalista de UI hunde sus raíces en el diseño minimalista en general, una filosofía de diseño del siglo XX de «menos es más», independientemente del producto de que se trate. En el diseño web, el minimalismo se consigue incluyendo sólo los elementos que son absolutamente necesarios para el funcionamiento de un determinado diseño, sin dejar de mantener la usabilidad y una buena experiencia de usuario.
«El minimalismo no es la falta de algo. Es la cantidad perfecta de cada cosa esencial». (Sumit Jaiswal, diseñador de UI/UX en Inkoniq Design)
Suena sencillo, ¿verdad? Pero espera un momento, no puedes conseguir el minimalismo simplemente eliminando elementos del diseño de un sitio web existente; tienes que replantearte el diseño desde cero. Los conceptos de minimalismo y simplicidad nos han engañado haciéndonos creer que siempre se trata de menos, pero en Justinmind pensamos que en realidad se trata de tener justo lo suficiente. Al fin y al cabo, el minimalismo funcional se basa en la noción de vacío, pero no de nada. Ahí es donde resultan útiles los wireframes de sitios web, que permiten a los diseñadores crear interfaces con la cantidad justa de información y luego probarlas con los usuarios antes de pasar al código. Pero hablaremos más adelante de los wireframes de sitios web.
Whitespace Design: el arma invisible del diseño web minimalista
Uno de los pilares del diseño web minimalista es el espacio negativo o «blanco». El espacio en blanco es la zona entre los elementos de una interfaz de usuario, que sirve para guiar el flujo visual del usuario. Por regla general, cuanto más espacio negativo haya alrededor de un elemento, más atraerá la mirada hacia él. El espacio en blanco es un elemento de diseño controvertido; de hecho, uno de los mayores mitos del diseño es que el espacio en blanco es simplemente un desperdicio de espacio. Como muchos diseñadores exageran con el espacio en blanco, estamos aquí para mostrarte cómo se puede utilizar para conseguir el máximo impacto. Cuando hablamos de espacio en blanco, a menudo nos imaginamos campos interminables de blanco. Pero no se trata tanto de espacio ininterrumpido como de crear equilibrio y armonía entre elementos, de diversas formas:
- El espacio en blanco activo es el que se deja intencionadamente en blanco para mejorar la estructura y el diseño. También enfatiza el área de contenido y conduce al lector de un elemento a otro.
- El espacio en blanco pasivo es el espacio vacío alrededor del exterior de la página web o las zonas en blanco dentro del contenido que forman parte del proceso de maquetación. Ayuda a crear armonía y comodidad visual entre los elementos.
- El macroespacio en blanco es el espacio entre los elementos principales de una composición.
- El microespacio en blanco es el espacio entre elementos más pequeños: entre elementos de una lista, entre un pie de foto y una imagen, o entre palabras y letras.
Luego hay que pensar en la diferencia entre espacio en blanco visual, de maquetación, de texto y de contenido. Ah, y recuerda, ¡el espacio en blanco no tiene por qué ser blanco! El objetivo principal del diseño del espacio en blanco es llamar la atención sobre el propio contenido. Al fin y al cabo, ¿qué es el diseño sino un medio para comunicar?
Las ventajas del diseño con espacios en blanco
Un diseño de UI minimalista con la cantidad adecuada de espacio en blanco entre los elementos tiene varias ventajas para los usuarios:
Legibilidad: Un diseño de UI minimalista y despejado, con espacio para que el ojo descanse, permite una mejor legibilidad y escaneabilidad. Los estudios han demostrado que los usuarios no leen en línea de la misma forma que lo harían en papel -. el escaneado, el espacio y los titulares son elementos clave en una experiencia de lectura en línea. Wiseño del espacio en blanco hace que el texto sea menos intimidatorio y más legible. Al mostrar el equilibrio adecuado entre contenido y espacio en blanco, estás proporcionando al usuario trozos de información digeribles, del tamaño de un bocado, que son mucho más manejables para el usuario que las secuencias de texto, sin espacios intermedios -. facilitando al lector la toma de aire.
Arquitectura de información intuitiva: Cuanto menos contiene una UI, más importante se vuelve cada elemento, y mayor es la presión sobre el diseñador para encontrar la jerarquía de información perfecta. El diseño de espacios en blanco exige un uso juicioso de cuadrículas, tipografía, espaciado, proporción y colores. Evita los adornos, el ruido y la redundancia, y podrás mejorar la comprensión y retención de tu página web o aplicación móvil por parte del usuario.
Para ello, establecer una jerarquía entre los elementos, colocar etiquetas junto a los campos relevantes y agrupar los temas relacionados en los campos de entrada puede hacer que la UI sea más intuitiva.
Carga cognitiva reducida: Todos tenemos nuestras limitaciones, y por muy complejo que sea el cerebro humano, tiene sus defectos. Por ejemplo, la forma leemos contenidos en una pantalla frente a un libro es muy diferente. En su estudio sobre el mágico número sieteGeorge Miller declaró que «parece haber alguna limitación incorporada en nosotros, ya sea por el aprendizaje o por el diseño de nuestros sistemas nerviosos, un límite que mantiene nuestras capacidades de canalización en este rango general». Es decir, estamos limitados en nuestra capacidad de procesar información y, a partir de cierto punto, nuestra capacidad de concentración se vuelve ineficaz y pasiva.
Miller explica que organizando y reduciendo la carga cognitiva que nuestro cerebro tiene que gestionar, tendremos más suerte a la hora de mantener la concentración. Continúa hablando de cómo el «chunking», o agrupar información relevante que pueda localizarse y escanearse rápidamente, ha tenido un efecto positivo en nuestra capacidad para mantener la concentración en una tarea determinada, como la memorización y el procesamiento de grandes cantidades de información.
«Al organizar la entrada del estímulo simultáneamente en varias dimensiones y sucesivamente en una secuencia de trozos, conseguimos romper (o al menos estirar) este cuello de botella informativo». (George Miller)
Flujo de usuarios: La forma en que colocas los elementos en una página web puede determinar lo bien que se ven, así que busca un marco adecuado para tu sitio web o aplicación. Creemos que tiene mucho que ver con dirigir a las personas adecuadas a los lugares adecuados, y el espacio en blanco puede ayudar a centralizar la atención del usuario. La base de un diseño web minimalista es una columna vertebral sólida: una retícula fuerte, equilibrio visual y escrutinio de la alineación. Y con un uso inteligente del espacio en blanco, puedes disponer los elementos de forma que comuniquen y definan el propósito al usuario. Por ejemplo, cantidades generosas de espacio negativo pueden crear un aspecto sofisticado y llamar la atención sobre los elementos más importantes de la página.
«Se trata de eliminar lo innecesario». (Jonathan Ive, Vicepresidente de Diseño de Apple Inc.)
Con el enorme volumen de contenido y competencia que hay actualmente en la Web, la organización jerárquica o «fragmentación» parece una buena solución. La actividad del visitante típico de una web comienza con la visión más general del sitio -la página de inicio- y continúa hacia abajo a través de submenús progresivamente más explícitos. Pero la fragmentación no consiste sólo en subcategorizar grandes cantidades de información. Requiere el uso del espacio en blanco para dividir el texto en módulos pequeños y autónomos, cada uno de los cuales refleja generalmente una tarea del usuario: centrar la información en las tareas del usuario, no productos.
Dicho todo esto, un diseño de UI mínimo debe planificarse cuidadosamente para ofrecer la funcionalidad principal, manteniendo la usabilidad del producto. Un diseño mínimo puede no ser siempre el estilo más indicado para determinados productos, como las UI de juegos. Otros productos que manejan muchos datos pueden necesitar muchos elementos en la pantalla, lo que hace más difícil mantener un estilo limpio; un buen ejemplo de ello es el diseño de paneles de control.
Cómo crear diseños de UI mínimos
Utilizando una herramienta de wireframing, puedes mockupar diseños web minimalistas rápida y fácilmente, itera sobre esos diseños iniciales y conviértelos en prototipos interactivos, y luego en webs. Con una buena herramienta de diseño de UI, dispondrás de una serie de funciones que hacen que un diseño web minimalista un poco más sencillo.
Ejemplos de sitios web preconstruidos
Si estás creando wireframes de sitios web con Justinmind, encontrarás una serie de ejemplos de sitios web preconstruidos que puedes adaptar a proyectos concretos. Nada más abrir la herramienta, selecciona el tipo de dispositivo para el que estás diseñando, haz clic en la pestaña Ejemplos y elige la interfaz de tu plantilla. Como somos grandes fans del minimalismo, cada ejemplo está diseñado teniendo en cuenta el espacio en blanco. Sólo tienes que adaptarlo a tus necesidades y evitar añadir un montón de silbatos y campanas innecesarios.
Guías y rejillas inteligentes
Guías y cuadrículas inteligentes te ayudarán a hacer wireframes de sitios web más rápido, porque te ayudan a organizar y alinear los elementos de UI con una precisión de píxeles perfecta. Justinmind tiene reglas, guías horizontales o verticales y cuadrículas que colocan los elementos en su sitio con una precisión perfecta. diseño de espacios en blanco armonía. Por ejemplo, puedes aumentar o reducir el espacio en blanco entre las celdas de las cuadrículas de datos de Justinmind para definir su estructura y estilo de forma más minimalista.
Escenarios
Como ya hemos dicho, el diseño minimalista depende de flujos de navegación sólidos e intuitivos. Pero diseñar un flujo de navegación que resulte natural para el usuario y al mismo tiempo potencie los objetivos de tu producto puede ser complejo. Con Justinmind, puedes diseñar escenarios de usuario y flujos de navegación dentro de nuestra pestaña Escenario – sólo tienes que arrastrar los componentes relevantes -. Pantallas, Decisiones y Acciones – en el lienzo del escenario y, cuando hayas terminado de diseñar, simula el flujo de navegación. Si creas el escenario antes de crear el wireframe del sitio weblas pantallas del escenario se convertirán en iconos de las pantallas del wireframe. Más información hacer wireframes de sitios web con escenarios aquí.
Integración de herramientas de pruebas de usuario
Cualidades como la legibilidad, la reducción de la carga cognitiva y la navegación intuitiva sólo pueden verificarse probando un wireframe web con usuarios reales. La mayoría de las herramientas de wireframing están integradas con una serie de herramientas de pruebas de usuario: aunque tengas poca o ninguna experiencia en probar un diseño web minimalista sobre los usuarios, una herramienta de pruebas de usuario puede ayudarte a seleccionar los usuarios objetivo, crear encuestas o tareas y luego grabar pruebas virtuales para un posterior análisis de usabilidad. De este modo, puedes estar seguro de que tu diseño está lleno de espacios en blanco y no desperdiciados antes de pasar a la codificación.
Wireframing de espacios en blanco: lo que debes saber
Así que ahí la tienes, ¡nuestra guía para un wireframing de sitio web minimalista! Intenta crear sitios web con la filosofía de «menos es más» y las funciones de tu herramienta de wireframing, y estarás en el buen camino hacia el éxito en el diseño de espacios en blanco. . Looking to discover a new style? Check out our post on neumorphism and explore something trendy and new.
Related Content
- El diseño esqueuomórfico ayudó a toda una generación a encontrar su equilibrio con la tecnología, pero ¿ha pasado realmente su mejor momento? ¡Sigue leyendo para descubrir el skeuomorfismo en UX!29 min Read
- El diseño web plano mantiene las interfaces limpias, rápidas y fáciles de usar. Conoce sus principios, evolución y ejemplos inspiradores para crear experiencias web modernas y atractivas.10 min Read
- Las migas de pan se reconocen al instante, pero ¿qué se necesita para crear un buen esquema de navegación con migas de pan para tu sitio web? Echa un vistazo a estos principios y consejos básicos de diseño, además de 20 ejemplos de migas de pan, y comprueba por ti mismo por qué son impresionantes.10 min Read