Presentamos el kit gratuito de UI Web Wireframe de Justinmind
¿Necesitas un kit de UI gratuito para crear wireframes rápidos de tus conceptos? No busques más: Justinmind's Web Wireframe UI kit
El wireframing es una fase esencial del proceso de diseño web. Piensa que es la base de tu diseño final. Te permite probar conceptos cruciales desde el principio, como los flujos de usuario, el diseño de página y la arquitectura de la información, sin invertir demasiado en el diseño gráfico.
Nuestro kit Web Wireframe UI es una herramienta esencial para cualquiera que quiera construir un gran sitio web. Con los elementos de UI de Justinmind y la tecnología de arrastrar y soltar, puedes crear wireframes de UI en cuestión de minutos con nuestra herramienta gratuita de wireframes. Si quieres mejorar tu flujo de trabajo de diseño web y crear mejores sitios web, esta es tu herramienta de wireframe. Sigue leyendo para aprender a diseñar impresionantes wireframes web con los iconos, diseños y plantillas de nuestro kit UI.
El kit UI Web Wireframe de Justinmind está compuesto por una colección de elementos y diseños UI wireframe. Todos han sido cuidadosamente elaborados para ofrecerte recursos de la máxima calidad para tus proyectos web.
Nuestro kit de UI se ha diseñado específicamente para ayudarte a demostrar las pantallas de tu sitio web y plasmar todas tus ideas en un solo lugar antes de afinarlas. Crea wireframes estáticos o con clics, para probar el diseño de la pantalla y la navegación de tu sitio. Y con nuestra función de Simulación, puedes ver una vista de 360° de tu wireframe en cualquier fase del proyecto. ¡Echemos un vistazo a lo que contiene el kit!
Nuestro kit Web Wireframe UI incluye más de 200 elementos wireframe e iconos, además de diseños, plantillas y ejemplos completos.
Como todos nuestros kits de IU, el kit de IU Web Wireframe está dividido en categorías para que encuentres fácilmente todo lo que necesitas. Aquí tienes una lista de las categorías del kit y lo que incluyen:
- Básicos: los widgets más comunes disponibles en el kit de UI wireframe. Esta categoría incluye botones, campos de entrada, cuadros de texto y de párrafo, rectángulos y widgets de imagen.
- Componentes: etiquetas y botones avanzados, como botones oscuros y claros, campos de búsqueda, botones de redes sociales, widgets de paginación y deslizador y botones de lista. Utilízalos para añadir más detalles a tus wireframes web
- Iconos: iconos y símbolos especiales como menús de hamburguesa, iconos de redes sociales, botones de reproducción, chinchetas de localización e iconos de corazón.
- Formas: formas prefabricadas, como elipses, flechas sencillas y rectángulos
- Cabeceras: cabeceras web que van desde simples cabeceras de visualización a cabeceras más grandes con opciones de búsqueda
- Pies de página: pies de página web pequeños, medianos y grandes
- Tarjetas y elementos de características: tarjetas y bloques para mostrar características
- Deslizadores y elementos promocionales: deslizadores, carruseles y bloques de contenido promocional para mostrar
- Contenido: una selección de bloques de contenido
- Contacto y formularios: tarjetas de contacto, formularios de inscripción y registro, formularios de registro y formularios de pago
- Portafolios: rejillas y carruseles para mostrar portafolios
- Tablas de precios: varias opciones para mostrar los precios
- Equipos: una serie de bloques de contenido sobre nosotros y conoce al equipo
- Testimonios: plantillas de páginas de reseñas y testimonios
- Listas de datos y tablas de cuadrícula: gama de visualizaciones de datos
- Artículos de blog: plantillas y temas de páginas de blog
- Pantallas: una selección de diseños de página de inicio
Con este kit de UI, las posibilidades de diseño son infinitas. Diseña la disposición completa de la UI de tus wireframes y define la arquitectura de la información de tu sitio en las primeras fases del proceso de diseño. Con más de 200 componentes entre los que elegir, puedes mezclar y combinar distintos iconos, diseños y pantallas prefabricadas para transmitir tus ideas con fuerza y claridad. Personalízalos para adaptarlos a los requisitos de tu diseño, ajustando el tamaño, los rellenos, los degradados, los estilos de línea y el formato del texto. Después, asegúrate de realizar algunas pruebas de usuario de tu wireframe directamente en Justinmind para validar la funcionalidad básica y los patrones de UI, y dirigirte a los usuarios adecuados.
Sigue estos pasos para empezar a utilizar el kit Web Wireframe UI de Justinmind: Como el kit Web Wireframe UI ya viene preinstalado en Justinmind, es fácil empezar con estos sencillos pasos: 1. Descarga gratis la herramienta Justinmind Wireframe
2. Abre Justinmind e inicia un nuevo prototipo web
3. A la izquierda del lienzo encontrarás un panel de Widgets
4. Empieza a arrastrar y soltar widgets de la categoría Web ¡Y listo! Ahora es el momento de empezar a ser creativo con tus wireframes. Recuerda que con nuestro kit Wireframe UI puedes wireframear cualquier tipo de sitio web que se te ocurra. Sin embargo, si necesitas un poco de inspiración, te tenemos cubierto. Sigue leyendo para ver cómo hemos creado nuestro propio wireframe web con el kit UI Wireframe Web. En nuestro ejemplo, hemos creado un sitio web para compartir archivos, similar a Dropbox o WeTransfer, con cuatro pantallas (página de inicio, características, precios y pago).
Lo primero es lo primero, vamos a crear el diseño general de nuestro wireframe web.
En un nuevo prototipo web, ve a la paleta Pantallas del editor de Justinmind. Observa que se te ha creado una pantalla por defecto. Haz clic en el icono «+» y crea tres pantallas adicionales. Nombra tus pantallas como sigue:
- Página de inicio
- Características
- Precios
- Pago
A continuación, vamos a crear una plantilla con todo el contenido que aparecerá en cada pantalla del sitio. Para ello, ve a la paleta Plantilla. Arrastra un encabezado de la categoría Encabezados del kit Web Wireframe UI y colócalo en el lienzo dentro de la Plantilla 1. Hemos utilizado “Encabezado oscuro”. Tu página de inicio también necesita un pie de página. Hay una gran variedad de pies de página entre los que elegir en el kit Web Wireframe. Si buscas un diseño de pie de página minimalista, te recomendamos el “Pie de página pequeño claro/oscuro”. Si prefieres algo con un poco más de auge, quizás optes por las opciones mediano o grande. Nosotros hemos utilizado “Pie de página 6”. Arrastra el pie de página que hayas elegido al lienzo para añadirlo a tu plantilla.
Tu encabezado y pie de página aparecerán en todas las pantallas de tu wireframe.
Ahora es el momento de diseñar la página de inicio de tu sitio web.
En la paleta Pantallas, ve a la Página de Inicio. Observa que la cabecera y el pie de página que creamos para nuestro wireframe también aparecen en esta pantalla. Para reproducir nuestra página de inicio, arrastra un bloque de contenido al centro del lienzo. Aquí irá el cuerpo de la página de inicio. Para crear el cuerpo de la pantalla, puedes utilizar widgets individuales de Rectángulo, Texto e Imagen. También puedes elegir entre la selección de pantallas ya creadas del kit Web Wireframe UI. En nuestro ejemplo, hemos utilizado una combinación de bloques «Promo 1». Si quieres previsualizar las características de tu sitio, considera la posibilidad de utilizar un deslizador o un carrusel. Estos permiten que varias piezas de contenido ocupen una única región en tu página de inicio. Si se diseñan adecuadamente, pueden ser un gran recurso de navegación y ayudarte a informar a los usuarios. Hemos utilizado «Cartera 3». También hemos añadido una barra de suscripción («Formulario de suscripción 1»).
Ahora ve a la página Características (de la paleta Pantallas).
En primer lugar, vamos a crear una barra de búsqueda para que los usuarios puedan buscar funciones y otra información útil en nuestro sitio. Arrastra la «Promo 5» al lienzo y colócala debajo de la cabecera. Si quieres añadir opciones de filtro para que los usuarios puedan refinar su búsqueda, por ejemplo por tamaño, color, precio o valoración, puedes añadir un Deslizador de la sección Componentes de la biblioteca. A continuación, elige un bloque de contenido para mostrar las características de tu producto. Para que coincida con nuestro ejemplo, elige «Portfolio 4», combinado con «Paginación» para que se pueda añadir más contenido a la pantalla. Debajo hemos incluido un bloque «Contenido 6» para funciones adicionales.
Para añadir información sobre precios a tu sitio, ve a la pantalla Precios (de nuevo desde la paleta Pantallas). Hemos utilizado la pantalla «Tabla de precios 2» en nuestro ejemplo, y hemos añadido un botón CTA en la parte inferior. Tener un botón CTA grande directamente debajo de tus opciones de precios mantiene las cosas limpias y reduce la necesidad de duplicar botones. Debajo, hemos incluido un testimonio. Los testimonios y las opiniones de los clientes son una parte importante del proceso de compra y a menudo se utilizan en las páginas de precios para dar a los usuarios potenciales una idea de la satisfacción del cliente.
¡Importante! La experiencia de pago de tu sitio web puede ser decisiva para la experiencia general del usuario y puede ser una ayuda o un obstáculo para la conversión. Como nos recuerda Kissmetrics, la experiencia de pago debe hacer que el viaje del usuario sea lo menos friccionado y lo más fácil posible. Por suerte para ti, el kit Web Wireframing UI tiene dos pantallas de pago predefinidas que te ayudarán a crear una gran experiencia de pago. Hemos utilizado la primera “Formulario de pago 1” en nuestro ejemplo de wireframe web. Consejo: si quieres que tu experiencia de pago sea interactiva para que los usuarios puedan probarla, prueba a añadir un Maestro de datos a la pantalla de tu wireframe. Puedes incluso importar datos reales para que la experiencia sea lo más realista posible.
Una vez que hayas completado tu pantalla de pago, habrás construido el flujo de usuario completo para tu sitio de intercambio de archivos. Haz clic en “Simular” en la esquina superior derecha del editor Justinmind para echar un vistazo a tu wireframe terminado. ¡Hola, precioso!
Recuerda que todos los widgets que encontrarás en este kit de wireframing están basados en vectores y son 100% personalizables, por lo que siempre tendrás el control de tus diseños. Para personalizar un widget, sólo tienes que arrastrarlo al lienzo de Justinmind e ir a la paleta Propiedades. Puedes ajustar su tamaño, color, posición en el lienzo, texto, relleno, márgenes y borde, y sombra. Si quieres modificar una pantalla ya hecha o un bloque de contenido formado por varios widgets, selecciónalo en el lienzo y ve a la paleta Contorno. Desde aquí puedes seleccionar elementos individuales de UI para personalizarlos. ¡Y no olvides combinar widgets de diferentes bibliotecas de widgets Justinmind! Siempre puedes añadir bibliotecas de widgets adicionales (por ejemplo, Android, iOS y Bootstrap) a tu espacio de trabajo de prototipado y aprovechar al máximo todos los activos de UI de Justinmind.
Ha habido algunas idas y venidas sobre la importancia de diseñar wireframes. Aunque el wireframe web (despojado y esquelético) es menos completo que su homólogo prototipo de alta fidelidad, desempeña un papel esencial en el proceso de diseño. Utilizar un kit de Wireframe UI al diseñar un wireframe UI acelerará tu proceso, permitiéndote centrarte en producir grandes ideas en lugar de preocuparte por los detalles. Con el kit UI Wireframing Web de Justinmind, podrás:
- Wireframe más rápido
- Personaliza todo
- ¡Haz que tu diseño sea interactivo!
Y una vez que todo el mundo esté de acuerdo, puedes empezar a crear tus wireframes web y convertir esas pantallas básicas en prototipos funcionales.
El wireframing es el primer paso del proceso de diseño, antes de pasar a crear un wireframe de alta fidelidad. El wireframing debe utilizarse para definir tu producto, cuando se realizan los mayores cambios en la conceptualización.
- Arquitectura de la información (obligatoria). Esto incluye información relacionada con la estética de los elementos de UI de cada pantalla de tu sitio web o aplicación.
- El contenido y la copia de cada pantalla (opcional). Si decides no incluir contenido, puedes utilizar texto lorem ipsum como marcador de posición. (Tenemos algunas alternativas lorem ipsum estupendas si te sientes aventurero)
- Enlaces (opcional). Creemos que a menudo es útil definir el flujo de navegación entre las principales pantallas de tu alambre, con el fin de construir las formas más eficaces para que los usuarios se desplacen entre ellas, y para darte a ti y a tu equipo un mapa de tu sitio sobre el que trabajar en las reuniones de definición.
- El diseño gráfico final. No es necesario incluir esto en la fase de definición, ya que el objetivo del wireframing no es validar tu producto con user persona ni comunicarte con el equipo de desarrollo.
- El diseño de interacción será necesario cuando realices pruebas de usuario avanzadas, pero no en esta fase del proceso de diseño
El wireframing es una práctica esencial del diseño UX, que te ayuda a transmitir los aspectos más importantes de tu diseño a tu equipo, usuarios y partes interesadas. Pon a punto tu proceso de wireframing y no habrá estilo de sitio web que no puedas dominar. Disponer de una herramienta gratuita de Wireframe para hacer el trabajo pesado es sólo la guinda del pastel. Así que empieza a divertirte con nuestro kit Web Wireframe UI y comienza bien tu proyecto web con la mejor herramienta de wireframe.