Crea prototipos de productos SAP ERP con el kit de UI de Justinmind
SAP ha ayudado a las empresas a gestionar sus recursos durante décadas, ¡y ahora con el kit gratuito SAP ERP UI puedes crear tu propio sistema!
Crear un software que ayude a las empresas a gestionar sus recursos. Suena como un elemento clave para cualquier empresa grande o mediana, que ayuda en cosas como la gestión del inventario y la compra de suministros. También suena complicado.
De hecho, es tan complicado que no es de extrañar que SAP haya permanecido constante en muchos sectores diferentes. Desde fabricantes de coches a minoristas de ropa, casi cualquier empresa puede beneficiarse del diseño UX de SAP. Con todo este éxito y popularidad, la herramienta de creación de prototipos Justinmind tuvo que crear un kit de UI de SAP para cualquiera lo suficientemente valiente como para diseñar su propia herramienta de gestión de recursos. Veamos qué es el kit de UI y qué puedes hacer con él.
SAP fue fundada en Alemania en 1972, por informáticos que abandonaron IBM. SAP SE se centra en la intención y la tarea del usuario, consiguiendo que usuarios de distintos departamentos de la empresa trabajen utilizando el sistema. Lo que empezó como una herramienta financiera ha evolucionado hasta incluir todo tipo de funciones y datos. Poco a poco, SAP SE fue añadiendo y ampliando su herramienta para incluir aspectos cruciales de la gestión empresarial, como la planificación de la producción y la gestión de materiales. Todo ello culmina en la última versión de su herramienta de gestión de recursos: SAP ERP 6.0.
El ERP de SAP trata de ayudar a los usuarios a hacer lo que tienen que hacer de forma eficaz, controlando prácticamente todo. Es el tipo de sistema que tiene muchas funciones diferentes en función de lo que necesite cada departamento y que maneja grandes cantidades de datos. Sin embargo, una de las mejores cosas de SAP es probablemente su estrategia de UX. La empresa se enorgullece de sus herramientas (y no podemos culparles), pero también da a los usuarios la oportunidad de diseñar sus propias experiencias SAP. SAP anima a los diseñadores a ofrecer versiones simplificadas de su herramienta, creando softwares a medida para determinadas empresas. Y ahí es donde entra en juego nuestro kit de UI.
Nuestro kit de UI de SAP ERP está pensado para que los diseñadores puedan crear la herramienta perfecta de gestión de recursos para sus clientes. De entrada, los diseñadores pueden tomar del kit una pantalla de inicio clásica, que representa a la perfección la UI de SAP. La página puede trabajar para obtener la estructura principal de la página de inicio desde el principio, ofreciendo ya dos barras de navegación horizontales en la parte superior junto con una tercera barra de navegación vertical a la izquierda. Los diseñadores pueden obtener el diseño principal de la página y utilizarlo como bloque de construcción en su diseño, añadiendo secciones según las necesidades del cliente.
El kit SAP UI también incluye una segunda pantalla prefabricada, que puede adaptarse a casi cualquier cosa que le guste al diseñador. En esta segunda pantalla, tenemos el menú principal, situado horizontalmente en la parte superior de la página. Justo debajo, hay una barra llena de acciones de control representadas por iconos clásicos: las acciones incluyen cosas como copiar-pegar o borrar, pero pueden cambiarse por casi cualquier cosa. La tercera pantalla prefabricada sigue una estructura similar a la pantalla mencionada anteriormente, pero disfruta de un título típico de las pantallas de resumen SAP de «fácil acceso». Es la pantalla perfecta para colocar todos los enlaces cruciales a las funciones clave. Normalmente, ésta es la pantalla donde los usuarios pueden encontrar todas las tareas de su trabajo diario, como un atajo masivo a los rincones más importantes de todo el sistema.
Aparte de las pantallas que vienen con la estructura básica de UI de SAP, nuestro kit de UI gratuito también viene con una serie de componentes sueltos que los diseñadores pueden utilizar para crear casi cualquier tipo de sistema SAP. Estos componentes de UI de SAP van desde simples campos de entrada hasta botones, barras de navegación y pestañas. Cuando se trata de componentes básicos, los diseñadores podrán disfrutar de campos de entrada en blanco o en azul. De hecho, muchos componentes de UI de SAP vienen en dos opciones de color, como las pestañas y los campos de entrada. También vale la pena mencionar que todos estos componentes se pueden seguir editando dentro de la herramienta Justinmind.
Otros componentes vienen en grupos. Es el caso de los módulos de caja de pestañas, que vienen con varias pestañas y una interacción básica, como cambiar de estado según la navegación entre las pestañas. El kit de interfaz de usuario de SAP viene con dos opciones para los cuadros de pestañas, dejando la decisión del estilo en manos de los diseñadores. Otro buen ejemplo de interacción preconstruida es el árbol de carpetas, que viene con varios niveles de carpetas organizadas en una estructura de árbol. Las carpetas se abren y cierran según las acciones del usuario. Otros componentes de UI de SAP son los botones, las pestañas individuales, las etiquetas y los iconos. Juntos, cubren los aspectos básicos de cualquier interfaz SAP, y abren la puerta a un sistema SAP a medida con el que sueñan muchas empresas.
Nuestro ejemplo de la UI de SAP es una página de documentos. Como puedes ver, el diseño general de la página sigue la base que ya viene con el kit de UI. Es decir, dos barras horizontales para controles y navegación en la parte superior, más una barra de navegación vertical a la izquierda.
Para crear el contenido general de la página, utilizaremos tres cuadros diferentes del kit de interfaz de usuario de SAP. La primera consiste en la caja del componente SAP UI con título. Dentro de esta caja, utilizaremos texto simple, campos de entrada y un botón. Para la segunda caja, utilizaremos los mismos componentes de caja. En su interior, insertaremos texto e iconos que actuarán como enlaces. La parte inferior de la UI de la pantalla estará dominada por una caja más grande. Utilizaremos la caja de pestañas, usando las pestañas para navegar y gestionar todos los movimientos de caja, como facturas y pedidos. Como la caja de pestañas ya viene con una interacción básica, lo único que nos queda por hacer es añadir una tabla de datos dentro de la primera pestaña, teniendo en cuenta la visualización de los datos.
Para este ejemplo de UI de SAP, tomaremos una de las páginas prefabricadas que vienen con el kit de UI de SAP. Es decir, la propia página tiene dos barras de control horizontales en la parte superior de la pantalla, con el título de la página situado debajo de las barras. En la parte izquierda de la pantalla, utilizaremos el componente SAP UI de árbol de carpetas. Es una forma estupenda de presentar al usuario un montón de opciones a la hora de acceder a determinada información, a la vez que transmite la jerarquía de los archivos.
En el centro de la página, tendremos un gran cuadro de pestañas con pestañas que llevarán a los usuarios por los rincones más importantes de la gestión de pedidos. Dentro del cuadro de pestañas, dividiremos el espacio en dos partes con cuadros separados: uno para búsquedas generales y otro para búsquedas específicas. Ambos cuadros tendrán componentes básicos sueltos de UI de SAP, como campos de entrada, texto y botones de acción. Para cerrar la página, simplemente añadiremos cuatro pequeños recuadros en la parte inferior. Cada cuadro tiene su propia etiqueta, y es el lugar perfecto para los accesos directos y otros datos cruciales.
Crear software para que cualquier empresa gestione sus recursos es un trabajo duro. SAP ERP ha ayudado a empresas de todo tipo de sectores en la gestión, y no va a desaparecer pronto. Con el kit gratuito de UI de SAP, podrás centrarte por completo en las funciones y la usabilidad de tu sistema. Los componentes de la UI funcionarán como bloques de construcción, mientras que nuestra herramienta de creación de prototipos te ayudará a poner en práctica tus ideas, dando lugar a la próxima generación de gestión de recursos. ¡Es hora de empezar a crear prototipos!